Seleccionar página

verogran_camp2

verogran_campo1

«Los errores son una manera de reaccionar»- Paulo Coelho

 

Nos pasamos la vida huyendo de cosas.

Huimos del aburrimiento. Del dolor. De los errores. Tenemos terror al error.

Dicen que de los errores se aprende. Entonces,  si es algo tan bueno y necesario…¿por qué tenemos tanto miedo a equivocarnos?

Hoy he confeccionado una lista para aprender un poco más. Una lista en la que todos los «errores» que aparecen yo los he cometido. Uno por uno.  Ahí va.

Pensar que lo sabes todo y que la culpa es de los demás

 La humildad es un gran valor. Lo mismo que tener mucha perspectiva en la vida. Conocer nuestras limitaciones nos hace grandes. Estar abiertos/as al mundo también.

Estar a disgusto con tu cuerpo  

Ocurre a menudo que estamos a disgusto con nuestro cuerpo no por lo que es en sí mismo, sino por nuestra manera de pensarlo, de verlo e interpretarlo. 

Intentar cambiar a los demás en lugar de cambiar tú

Intentamos cambiar a los demás porque nos es más fácil que cambiar nosotros/as. Parece que conlleve menos trabajo, pero no es cierto.

Dejarte llevar por tus miedos 

Cuanto más pensamos en nuestros miedos, más miedo tenemos. Si usas tus miedos para no actuar, entonces no  son miedos. Son excusas.

Acomodarte en lugar de desarrollar tu creatividad

Ya lo tienes todo, un trabajo seguro, una hipoteca, un coche, niños, un perro…¿para qué seguir creciendo? ¿para qué moverte más? No tienes tiempo para ser creativo con todo lo que tienes que mantener. Mejor apegarnos a un trabajo que no nos enseña nada para poder tener una vida «estable».

No enamorarte porque seguro que sale mal

Mejor evitar cualquier momento de intimidad con alguien. Mejor capar nuestras emociones. Así no «sales perdiendo». Pero en el amor nunca se pierde, se pierde en el apego. Se pierde cuando no es amor, cuando sólo es pura necesidad. 

Sentirte culpable en lugar de responsable

Ese sentimiento que te invade cada vez que haces lo que quieres, lo que te pide el cuerpo y no lo que se espera de ti. Esa sensación de que nunca haces nada bien. Sentirse culpable es algo que has aprendido, no es la realidad. Cambia la culpabilidad por la responsabilidad.

Competir en lugar de crear

Como digo en mi curso online «Cómo hacer lo que ames»: no se trata de resaltar entre la masa. Se trata de estar completamente fuera de ella.

Ir corriendo a todas partes y no dedicarte tiempo 

Estar ocupado/a y tener mucho por hacer está sobrevalorado. Lo único que denota es poca eficacia. Una  gestión incorrecta del tiempo y de la prioridades. Para no cometer errores hay que ser muy conscientes. ¡Qué difícil es ser consciente cuando no te paras y te observas!.

Trabajar sólo por dinero y no por tus sueños

Quizá el secreto sea  que no se trata de cuánto dinero ganas, sino cómo lo ganas.

 ¿Cuál es tu experiencia con estos «errores»? ¿Podrías aportar otros y así enriquecer un poco más este post? La zona de comentarios es toda tuya. ¡Aprendamos juntos/as!

Uso de cookies

+perspectiva utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia posible. Política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies