Seleccionar página


«El pintor sólo tiene que crear una obra maestra: él mismo, constantemente» Yves Klein



¿Porqué  las vallas de publicidad en las ciudades no nos molestan y el arte callejero está considerado como suciedad cuando hay verdaderas obras de arte sobre las paredes de cemento? Bueno, eso parecía ser antes. 

Ésta y muchas más son las preguntas que surgen en «Exit through the gift shop» la película atribuida al misterioso artista urbano Bansky y que tuve ocasión de ver hace un par de semanas.




El movimiento del arte urbano surge por la necesidad de apoderarse de un entorno que nos ha sido robado por la publicidad de las grandes marcas y el mobiliario urbano. Las calles han sido tomadas por multinacionales que transmiten sus mensajes regularmente y por medio de automatismos. 
Ellos, los artistas urbanos pretenden o consiguen romper esta dinámica a través de su spray y reclaman la pertenencia de ese universo de cemento a otro tipo de colectivos. Pero no sólo son grafitis sino que conviven en este movimiento reivindicativo multitud de técnicas artísticas. Sin embargo, algo que empezó de forma ilegal en las paredes de la ciudades ha sido adoptado por los museos, por el mercado del arte, quedando atrapado en vitrinas y marcos. Las reflexiones de Bansky sobre el arte le han convertido en un tipo incómodo, rico, pero incómodo. La película no cuenta nada de él. Lo que si posee es una segunda lectura, un ir más allá, sobre la volatilidad del mercado del arte y cómo éste puede ser manipulado a voluntad si uno conoce las teclas correctas. 





En definitiva, lo que antes se consideraba transgresor ahora se vigila con lupa por parte de los grandes agentes del mercado. Buen momento para reflexionar sobre ello. De hecho en la película el personaje de «Mister Brainwash» con su irónico humor plantea una critica social del éxito, un reflejo de cómo se mueve la sociedad. Yves Klein, conocido como el pintor del monocromo y uno de los responsables del paso al arte postmoderno ya difundía allá por los años 40 aquello del «todo puede ser arte» y «el trascender los límites». Claro que de otra manera. ¿Alguna opinión al respecto? 





Uso de cookies

+perspectiva utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia posible. Política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies