Si de los errores se aprende, ¿porqué si cometo un error soy un fracasad@?
Nuestro miedo a equivocarnos se traduce en el miedo a decidir. Si no decidimos, no fallamos. Y si no fallamos no nos podemos hacer reproches ni sentirnos culpables. El resultado: la parálisis. Una forma de desperdiciar tus habilidades y sobre todo de no disfrutar la vida.
Así que, hoy vamos a hablar del cómo superar «el terror al error».
1. Determina de dónde proviene tu deseo de perfección. Quizá asociaste el cometer errores a ser juzgado, a que se rieran de ti, a hacer el ridículo y vienes cargando con esto desde siempre. Quizá no cometer errores significaba que eras eficiente y perfect@ y sigues viviendo con ello.
2. Examina tus creencias sobre el cometer errores. Hemos aprendido que equivocarse provoca una catástrofe. Elige por ejemplo, una situación en la que tengas miedo a cometer una equivocación, ponte en situación ¿qué pasaría si fallaras? ¿y después? ¿y más tarde?
3. Desarrolla y adopta nuevas creencias. ¿Qué tal cambiar la palabra error por la de «resultado no esperado»? En realidad no hay algo bueno o malo. Es una polarización dentro del marco cultural. Lo que existe son resultados que no esperábamos y que no nos satisfacen.
4. Sé amable contigo mismo. Permítete. Sé. Confía en ti. Si lo haces así,todo volverá a ti de una forma muy grata.
5. Equívocate. Hazlo de forma consciente y observa cómo te sientes y qué ocurre realmente.
Equívocate y celébralo. Acabas de ver que hay otra forma de hacer las cosas. Adquirirás +perspectiva.
“I have not failed. I’ve just found 10,000 ways that won’t work.”-Thomas Edison
» No fallé. Sólo encontré 10.000 formas que no funcionan»-Thomas Edison
Si quieres leer más sobre este tema puedes hacerlo en ¿Fracaso o resultados no deseados?