El trabajo ocupa un porcentaje muy alto de vida sobre nuestra vida total. Y yo me pregunto…¿qué es trabajar?
7.00 am suena el despertador. Arriba. Un salto y a la ducha. Empieza el día. «Que no se me olvide llevarme las notas de prensa». ¿Habrá mucho trafico hoy? No sé si tomarme un café ahora o cuando llegue a la oficina.
¿Reconoces este diálogo interno? El trabajar es el verbo que más conjugamos durante toda nuestra vida. Estamos trabajando, hemos trabajado, trabajaremos. Un estudio reciente habla de tres tipos de trabajadores: los comprometidos, los no comprometidos y los activamente descomprometidos. Alain de Botton, un conocido filósofo británico ha escrito en su último libro:
«Nuestro trabajo nos distrae, nos ha provisto de una perfecta burbuja donde invertir nuestras esperanzas de perfección, ha focalizado nuestras ansia inmensurable en pequeños retos alcanzables, dándonos un sentido de maestria, nos ha hecho respetablemente cansados y ha puesto la comida sobre la mesa. El trabajo nos mantendrá fuera de problemas más grandes»
Mi teoría: somos profesionales no trabajadores. No tenemos trabajos sino carreras profesionales. Así pues, ¿qué es trabajar? ¿es algo más que un trabajo? Ahí queda.