El cerebro es un órgano importantísimo. Nos ayuda a realizar cosas increíbles. Pero a veces, también suele ser el causante de nuestros bloqueos. ¿La causa? Nuestros excesos al sobre analizar cada detalle, matiz o situación vital. Esta acción tan automática en muchos casos puede llegar a convertirse en un problema, sobre todo cuando estamos intentando conseguir algo y es que, una mente saturada puede separarte de conseguir tu potencial.
La mente es más efectiva cuando está a cero.
Gracias a mis clases de yoga y a mucho entrenamiento, cuando detecto que mi mente está llena a lo largo del día, dedico tiempo a limpiarla. Tal y como harías con tu mesa de trabajo, con tu habitación o cualquier espacio físico de tu entorno.
Para empezar con esto, debes ser consciente de que todo ese diálogo interior en el que siempre estás metido no es necesario para pasar a la acción. Al contrario, la mente debe estar quieta. A muchas personas esta situación de ruido interno las hace sentirse cómodas. Acompañadas en cierta forma. Por lo que pasar a otro estado donde la mente esté quieta, en silencio, será difícil para ellas. Puesto que donde están, les gusta, incluso aunque estén bloqueadas y no puedan avanzar.
Aquí algunas ideas para limpiar tu mente:
1. Siéntate en silencio. Tomarte un tiempo sentado en silencio observando lo qué pasa por tu mente te ayudará a tomar conciencia del ruido interior.
2. Camina por la naturaleza. Ve a un parque, a la playa, al campo. Andar en silencio, contigo mismo es un buen ejercicio para limpiar tu mente.
3. Escribe. Abre un cuaderno. Elige una hoja en blanco. Empieza a escribir, fluye, déjate llevar, olvida tu mente. Exprésate sin miedo. Sin control.
4. Muévete lentamente. Entra en el momento presente. Haz cada movimiento de manera consciente. Sabiendo qué haces en cada preciso instante y cómo lo haces.
5. Tira tu lista de cosas por hacer a la basura. No tengo más explicación para esto. Date un respiro. Un minuto, un día, tres meses. Las listas sólo crean más ansiedad.
6. Deja el problema marcharse de tu vida. Acéptalo, no encuentras la solución pero…¿cómo encontrar la solución a un problema que has creado tú? Si, vale. Tú no lo has creado. Ha sido tu compañero, tu mujer, tu hermana. Pero en realidad tú lo creas con tu actitud. Acéptalo. No hay problema. Tú y tu mente sois el problema. ¡Suéltalo ya!
7. Observa tu cuerpo. Estás agotado y no dejas de pensar. Cuando te des cuenta puedes decirte a ti mismo: ¡Basta! Yo no soy eso. Yo no soy mis pensamientos. Quiero sentirme bien.
8. Reconoce que estás bloquead@. Te notas cansad@. Falta de energía. No sabes porqué es. Mírate. Mira tu mente. No deja de hablar. Ya lo tienes localizado.
9. Revisa tu respiración. Concéntrate en ella. No la modifiques. Sólo dirige tu atención a ella y conseguirás relajarte y dejar de pensar.
10. Estáte en el presente. Cuando estás pensando todo el rato en «tus cosas» y alejado del momento, significa que no quieres estar donde estás. Eres como un autómata. Está pero no está. El pensar en algo más, puede ser la excusa para no vivir el momento que estás viviendo porque no quieres estar en él.
¿Cuál es tu forma favorita para limpiar tu mente? Si tienes alguna, puedes comentarla o compartirla a través de twitter.