Seleccionar página

MG_0186
A veces, nos encontramos con situaciones o circustancias en las que alguien cruza alguna de nuestras fronteras personales.

Nuestra respuesta emocional interna en ese momento parece ser intensa, por lo que preferimos darle la espalda al hecho en sí y a lo que sentimos. Quizá seamos agresivos si expresamos lo que estamos sintiendo en ese momento. Como pensamos que no sabremos enfrentarnos a nuestra ira, callamos.
Quizá hagamos todo lo contrario: lo expresamos abiertamente y de forma algo violenta.

Piensa en una situación reciente en la que algo te molestó o perturbó en alguna forma. ¿Podrías contestar a las siguientes preguntas?
1. ¿Qué ocurrió realmente? ¿Qué viste y escuchaste? Es importante distinguir entre observación y evaluación. Intenta definir qué pasó lo más objetivamente posible, en lugar de concentrarte en tu interpretación de lo que pasó. Siempre que atribuyes un significado a una acción, estás haciendo una evaluación.
2. ¿Qué sentiste en ese momento? Cuando lo describas utiliza un lenguaje que refleje sólo aquello de lo que eres responsable y evita palabras que te conviertan en víctima.
Evita palabras que impliquen que otra persona te «haga sentir». Asume las riendas de tus emociones.
3. ¿Qué necesitabas en esa ocasión? Cada respuesta emocional intensa puede significar que alguna de tus necesidades profundas no está satisfecha. Comienza con tu reacción y sigue la cadena hasta que encuentres la línea que te lleve a tomar conciencia de todo lo qué pasa.

4. Una vez has dado con la clave de tu perturbación emocional, pide.

Estás listo para realizar una formulación no violenta. No caigas en la exigencia. Ya estás preparado para pedir lo que necesitamos honestamente. Hazlo de la forma más específica que puedas, así puedes estar seguro que obtendrás la respuesta que deseas.

Por ejemplo, en lugar de preguntar «¿Podemos pasar más tiempo juntos?», puedes preguntar: «¿Podemos ir al parque esta tarde?»

Si quieres, puedes evitar situaciones conflictivas. Permítete separarte de tus emociones en ese momento  y exige la comunicación consciente y no violenta.

¿Cómo te haría sentir eso?

Uso de cookies

+perspectiva utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia posible. Política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies